jueves, 21 de junio de 2012

El ser caribe y los simbolos de la costa caribe


El ser caribe..!

Según el escritor cubano Alejo Carpentier, el hombre caribe se identifica con tres (3) cualidades principales, las cuales son: la alegría, la nostalgia y la creatividad. 

Analizando estas tres cualidades vemos que son muy representativas, ya que ilustran bastante bien la personalidad de la mayoría de los caribeños, no sólo de Colombia sino de todo el continente.

Algunas de las situaciones en las que podemos ver reflejadas estas características son:


  1. LA ALEGRÍA:
  • A un caribeño se le puede morir algún familiar o persona especial y  a pesar de estar afligido por el dolor, en su entorno siempre va encontrar el apoyo de muchas personas, y su alegría, su esencia no se va a perder. Por ejemplo todavía en la mayoría de los pueblos del Caribe las personas acostumbran a velar a sus muertos en las casa, y los acompañantes se quedan y comienzan a contar historias, a amenizar un poco esa dolorosa situación.
Una fiesta o reunión puede estar muy aburrida y casi siempre es un caribeño que comienza con la alegría y con el entusiasmo, contagiando al resto de personas.


    2. LA NOSTALGIA:

Muchas veces las personas tienen que salir de su lugar de origen por diversas razones como estudio, trabajo o cualquier otra cosa, para los caribeños esta es una situación bastante dura ya que están muy arraigados con sus costumbres, sus tierras; por eso cuando están lejos extrañan todo esto y la nostalgia aparece como muestra del amor a lo suyo. Es por esta razón que cuando tienen cualquier oportunidad de viajar lo hacen sin pensarlo dos veces y se sientes muy felices de poder hacerlo.


     3. LA CREATIVIDAD:

  • A  pesar de la situación de desempleo que está viviendo nuestro país, nosotros los caribeños no nos quedamos sin hacer nada o "varados" como decimos popularmente, ya que nos inventamos cualquier cosa para salir adelante y para poder llevar el pan diario al hogar. Esto lo podemos ver en diferentes actividades como lo son: el mototaxismo ( esto incluye los ciclotaxis), los vendedores ambulantes que se inventan formas diferentes para vender, las personas que se suben en los buses a cantar o a decir chistes.
  • En el carnaval de Barranquilla como en las demás fiestas de nuestra región podemos ver reflejada nuestra creatividad en los diferentes bailes, disfraces, decoración que hace parte de todas estas celebraciones.

Aunque es verdad que estas tres cualidades identifican muy bien al caribeño existen otras que también son muy importantes como lo son la sociabilidad, la sencillez y la amabilidad.

En conclusión podemos decir que vayamos a donde vayamos los caribeños siempre nos vamos a diferenciar del resto de las personas.

Símbolos de la cultura caribe

Entre los símbolos de la cultura caribe se encuentran los siguientes :




la cumbia



Es un simbolo representativo de la region caribe  por la sencilla razon de ser  un ritmo autoctono que mezcla los sonidos de  la flauta de millo  la gaita, el guache, las maracas y los tambores ( llamador , Tambor alegre, Tambor). 
ademas de ser la digna caracterizacion de la sensualidad y seducion de la mujer costeña  representada verasmente en el momento que estas al   contonearsus  caderas  hecho  que hiso que la cumbia pudiera ser conocida y hasta ser  nombrada como un simbolo nacional 
dando se ha concer en todo el mundo como un baile típico colombiano caracterisado por ser un baile activo donde los  bailadores hacen una rueda de parejas que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. En un circulo interior se desplazan los hombres y en el círculo exterior bailan las mujeres.
Durante todo el baile la actitud de la mujer es de coquetería. Las parejas que bailan en la rueda de cumbia establecen un intercambio. Dentro de ellas el hombre y mujer intercambian un coloquio amoroso a través de gestos y sonrisas con miradas de coquetería. A pesar del galanteo, en ningún momento la mujer debe permitir que su parejo la toque.  






La flauta de millo o pito atravesa'o 


Es un instrumento musical, al parecer de origen africano, que es utilizado principalmente en la CUMBIA, la flauta es fabricada con caña de millo formando un tubo de caña abierto a los extremos, con una lengüeta vibrante cortada del mismo tubo y con cuatro orificios digitales, se ejecuta de manera transversal. En la región Caribe de Colombia se utiliza este instrumento en los grupos de música tradicional folclórica, estos grupos son llamados "Grupos de millo". Actualmente la flauta de millo se construye con una caña llamada carrizo que crece en zonas húmedas o a las orillas del río, debido a que la caña de millo presentaba una consistencia muy frágil y la potencia del sonido no era tan alta.


el sombrero vueltiao


es un sombrero típico de las sabanas de la costa caribe colombiana, y la principal pieza de artesanal  del país
 Es una prenda que tiene su origen en la cultura indígena Zenu ,Se elabora de las hojas de una palma nativa de la región conocida como caña flecha es  Símbolo Cultural de la Nación .
este era utilizado en sus principios por  la población costeña en general, especialmente por los campesinos. También era prenda habitual de la indumentaria de sus músicos,es una de las prendas de vestir inseparables del vestido del  cumbiamero y utilizado por la gente del común en festividades como las corralejas  o el  carnaval de  barranquilla





El vallenato





 Es un género musical autóctono de la costa caribe colombiana por  tal  razon es un simbolo representativo. el cual es interpretado  tradicionalmente con tres instrumentos: el  acordeon diantonico, la guacharaca  y la caja, y se alimenta de ritmos  como el  paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora este tubo sus  origenes Cesar y Ranchería donde nacio el vallenato tradicional quien tubo como importante representante al maaestro rafael escalona. vallenato que a los años 80 seria un poco modificado para asi ser mejor comercializado, creando  así el vallenato comercial  que se se caracterisaria por tener exponentes como jorge oñate, Los hermanos zuleta, diomedes dias, el binomio de oro, los bestos   y Ivan villazon, entre otros . vallenato que poco mas tarde se fue viendo influenciado   por otros ritmos como la balada donde prima como característica numero uno cantarle al amor  entre sus principales exponente se encuentran jorge celedon ,  los gigantes del vallenato y jean carlos centeno. 
actualmente en el  vallenato todavía ha seguido siendo influenciado por otros ritmos y genero dándonos como resultado actual la nueva ola del vallenato  genero nació en las cuerdas vocales del fallecido kaleth morales y ha seguido su curso con  cantantes como  silvestre dangond y  peter manjares

3 comentarios:

  1. La Revista ViveCaribe sigue creciendo. Es una forma muy acertada de vivir y conocer el Caribe colombiano. No se trata de solo una revista en Santa Marta, sino de todo un concepto para rescatar y fortalecer la cultura de la costa. Me encanta!

    ResponderEliminar
  2. q lindo alexa soy tu fan numero 1 y soy chica solo huso el nombre de mi mama

    ResponderEliminar
  3. q lindo alexa soy tu fan numero 1 y soy chica solo huso el nombre de mi mama

    ResponderEliminar